Primer convento franciscano en España


En la Razón  de de Valencia del día 15/07/2024

En la localidad valenciana de Chelva se halla el primer convento de la orden de los franciscanos que se edificó en España, concretamente en el año 1390. 

Su recinto, con iglesia anexa y circundado todo él por un muro domina una loma en las afueras de Chelva rodeado de árboles y naturaleza. De hecho, ni el camino de acceso está asfaltado.

Hace más de veinte años que el recinto está cerrado, pero no abandonado, ya que diversas personas sensibles al patrimonio del pueblo hace tiempo que lo conservan y cuidan para que no se desmorone.


Al oeste de la localidad está situado el convento cuya estructura original data del siglo XIV. 
La iglesia adosada es del siglo XVI, de estilo gótico tardío y fachada renacentista, se restauró a principios del siglo XX.

El convento sufrió la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX y en el XX los frailes volvieron a sus muros en los que incluso permanecen las primitivas cuevas donde se instalaron los primeros frailes

El cementerio municipal de Chelva tiene un templete donde reposan los restos de todos los frailes de la orden que fueron asesinados allí al comienzo de la Guerra Civil. 
Los textos de sus lápidas claman por la brutalidad de los hechos en la irracionalidad del conflicto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?