Año nuevo: Tiempo de Dios y del hombre
Año nuevo: Tiempo de Dios y del hombre
Al comenzar un nuevo año todos nos felicitamos avivando la esperanza ante el tiempo que se nos ofrece como posibilidad de ser felices o, al menos, más felices de lo que fuimos en el año que expira. Este deseo de plenitud que el hombre abriga en su corazón solo es posible si acepta como condición que el tiempo no le pertenece. El hombre es un «ser en el tiempo», mas no es «señor del tiempo». El tiempo es siempre una incógnita que se desvela mientras suceden las estaciones, los años, los meses y los días. Si acaso, como dice el Papa Francisco, somos dueños del momento presente, porque determinamos lo que queremos hacer y programamos nuestra agenda, aunque también sabemos la facilidad con que, inevitablemente, se desprograma. Cuentan las circunstancias.
El hombre tiene, además, experiencia de que el tiempo le devora. Sin apenas advertirlo, nos hacemos viejos, y contamos el tiempo no como posibilidad de vivir sino como disminución ante la muerte que se intuye próxima. No comulgo con la definición de que «el hombre es un ser para la muerte», pero ahí está la muerte, en cada encrucijada, y el tiempo la avecina inevitablemente.
En la revelación judeo-cristiana, Dios es el Señor del tiempo y de la historia. Suyo es el tiempo y la eternidad y rige la historia hacia la plenitud, aunque en ocasiones parezca que el tiempo y la historia se le ha ido de las manos porque no entendemos la lógica de cuanto sucede. La historia de Israel provocó en el pueblo elegido profundas crisis de fe en el Dios revelado a Abrahán, que parecía olvidar sus promesas de paz, prosperidad y justicia. El tiempo parecía ir en contra de la providencia divina, que se ocultaba en lo que Israel consideraba infortunio, fracaso, ruina y desolación. También la Iglesia pasó por esa misma prueba, como atestigua la segunda carta de Pedro: «para el Señor un día es como mil años y mil años como un día. El Señor no retrasa su promesa, como piensan algunos, sino que tiene paciencia con vosotros, porque no quiere que nadie se pierda sino que todos accedan a la conversión» (3,8-9). El secreto es la paciencia: el tiempo se dilata para hacer posible la conversión de los hombres.
Con el nacimiento de Cristo en nuestra carne, el tiempo empieza a ser, además, una dimensión de Dios. Un prefacio de Navidad dice expresamente de Cristo: «engendrado antes de todo tiempo, comenzó a existir en el tiempo para devolver su perfección a la creación entera». Se explica que san Pablo afirme que «cuando legó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo» (Gál 4,4). El tiempo llega a su plenitud con la entrada de Dios en la historia de los hombres. Dios se limita a sí mismo asumiendo el devenir de las horas, los días, meses y años. Se limita, sobre todo, en la muerte que, como hombre, debía padecer para hacerse semejante a los hijos de Adán. Pero, al hacerlo, el límite se hace trascendente y ofrece explicación al sentido último de la historia, que no va a la deriva, sino hacia la plena consumación. De ahí que Cristo ha sido llamado el «éschaton» de Dios, lo último, lo definitivo, lo que da sentido a cada momento del vivir humano. Como dice Gaudium et Spes, «el Hijo de Dios con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre. Trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre […], semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado» (GS 22). Aquí está la clave para entender el misterio del tiempo: si el Hijo de Dios se ha hecho «contemporáneo» de cada hombre, quiere decir que vive con nosotros el tiempo de nuestra vida y podemos desearnos la felicidad en cada año que comienza.
Comentarios
Publicar un comentario