Origen de la tapa en Granada

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


Gracias a  www.rinconesdegranada  he leído esta costumbre granadina. Gracias a todos los que han colaborado en buscar el origen. Las tapas de Granada son abundantes y muy buenas. Con un par de visitas a los bares a la hora del aperitivo puedes comer tan ricamente


LOS ORÍGENES DE LA TAPA EN GRANADA

tapas en granada
tapas
Hoy, Gabriel Medina Vílchez, nos ha remitido una nota de prensa, que lleva por título “Descubren el origen de la Tapa, en Granada”. Desde aquí mil gracias, pues es sabedor de que ese tipo de curiosidades nos encantan, y estamos ávidos por leerlas.
Así que hoy nos daremos un homenaje y escribiremos, este artículo, acompañado de unos vinillos con tapas.
Para todo el que nos lea, que no sea de Granada ni haya venido por estas tierras  todavía, decir que aquí cuando pides una consumición, en un bar, te ponen una tapa de forma gratuita.
En Granada antes de que existiera, eso de internet, era costumbre cuando venían a visitarnos amigos o familiares, que no eran granadinos, llevarlos a los bares donde se servían tapas en abundancia, como podían ser el “Teruel”, situado en el barrio de la Chana, o “El Arabial”, 
MEDIA TABLA CALIENTE - BODEGAS CASTAÑEDA
Todos esperábamos con cara socarrona, como nuestro invitado, se acercaba a la barra a pedir las bebidas, y le ponían esa “peaso tapa”, y como éste se enfrentaba al camarero porque “eso” no lo había pedido.
La tradición de agasajar al cliente de un bar, con una pequeña porción de comida, viene de muy antiguo. Hay muchas teorías sobre su procedencia, pocas de ellas con fundamento. 
La palabra tapa proviene de la tapadera que se ponía sobre la jarra, y el vaso de vino. Pero, no como piensan muchos, por higiene y que no entraran las moscas o el polvo, sino para que el aire no estropeara o corrompiera el vino. De hecho solo se ponía la tapadera, al vino, y no a otras bebidas.
Viñeta sobre las tapas 1933
Viñeta sobre las tapas 1933
Con el tiempo esas tapaderas incomestibles, pasaron a ser, a finales del siglo XIX y principios del XX, pequeñas porciones de comida.
La primera referencia documentada la encontramos en 1903, y lo cuenta Nicolás Rivero Muñiz, en su libro Recuerdos de viaje, La Habana. En este libro, Nicolás, hace un recorrido, de su paso, por diferentes ciudades andaluzas. Así cuenta como degustaba unas tapas en Sevilla:
Almorzamos bajo aquellos doseles de verdura, salpicados de flores, un gazpacho y un corderito asado que olían y sabían a gloria.
Y antes habíamos preparado convenientemente el estómago catando unos “chatos” con “tapaera”, capaces de resucitar a un muerto. Dan allí ese nombre a unas cañitas achatadas de manzanilla cubiertas con unas rajas casi transparentes de salchichón de Vich, o de jamón de la Sierra, que en materia de comer y beber son la esencia de lo sabroso y la suprema elegancia.
Antonio "El Aparcero"
Antonio “El Aparcero”
Esta tradición de colocar la tapadera (comestible), sobre un chato de vino estaba muy extendida en toda Andalucía, ya desde finales del siglo XIX, en Andalucía. En Granada, en 1909, ya se publicitaban bares que servían vinos con tapadera. Uno de ellos es el protagonista de la nota de prensa que nos remite Gabriel.
El bar en cuestión era un café económico, llamado San Jerónimo, que regentaba Antonio Quirosa, más conocido como Antonio el Aparcero, y se publicitaba en la prensa local.
En el diario “La Publicidad” del 5 de noviembre de 1909 se puede leer:
¿Queréis que continue el partido liberal?. Acudid al café de la calle San Jerónimo, frente a la Universidad.
En el defensor de Granada el 4 de Enero de 1910, anunció:
¿Queréis que se acabe la guerra? Bebed el rico café a 10 céntimos y macetas a 10 con tapaderas de salchichón, se venden en este establecimiento. 
Este tipo de anuncio, con tintes políticos cambió poco después, por el siguiente:
Antonio el aparcero
¿Quieren ustedes probar el rico café, cognac, ron, ginebra, cazalla y vinos finos? Visiten el café de Antonio el Aparcero, frente a la Universidad, calle San Jerónimo.
Dicho establecimiento se encontraba en la calle Tendillas de Santa Paula nº 2, esquina con la Calle San Jerónimo. Posteriormente, en 1910, cambió su local a la calle San Jerónimo, frente a la Universidad, después estuvo en la calle San Felipe.
Antonio al parecer no era el único que se publicitaba en los periódicos de la época, ni el que ofrecía a 10 céntimos, macetas de vino con una pequeña ración de comida. 
En el periódico La Publicidad, el bar La Mendoza, ofrecía a 10 céntimos “Maceta de vino superior con caracoles”.

Maceta de vino con tapadera
Maceta de vino con tapadera

En abril de 1910 aparece la palabra tapa en la revista quincenal de La Alhambra. 
Medio amodorrado por el sol lo veréis sentado en su corral de vecindad, á la sombra de un naranjo ó cabizbajo ó amortecidos los ojos en una tasca, trasegando cañas con sus tapas, que llaman, o aperitivos de la colambre.
En 1912 Antonio el Aparcero se mudó de la calle San Felipe a la calle Sierpe Baja, número 94, junto al mítico Café León y seguía ofreciendo tapas gratuitas a quien pedía una maceta de vino. 
Antonio El Aparcero tiene costumbre de servir con la maceta algún aperitivo, sin que por ello empeore la buena calidad de sus géneros”.
Desde Rincones de Granada queremos hacer un merecido reconocimiento a Blas Antonio de la Santisima Trinidad Quirosa Mendoza, precursor de la tapa en Granada. 
Antonio “El Aparcero” nació el 8 de octubre de 1870 en la calle Puente de la Virgen, 3, en la parroquia de las Angustias. Falleció a los 78 años de edad, en Granada, el 1 de Abril de 1948. Era hijo de un cochero de Armilla, Blas Quirosa Aragón, y de Antonia Mendoza Clavero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio