Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Cruz de San Bartolomé en el Albaicín
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Tomado. de www.rinconesdegranada
La Plaza de San Bartolomé se encuentra en pleno corazón del barrio del Albaicín, está centrada por una cruz de piedra, y aledaña a ella, se sitúan la Iglesia de San Bartolomé, y el aljibe con el mismo nombre. La iglesia es de estilo mudéjar, fue edificada sobre la mezquita al-Burriyam, entre los años 1524 y 1554, y de ella destaca su esbelta torre de ladrillo. Adosado a un lateral del templo, queda todavía en pie el aljibe, de época nazarí. Este cumplía una doble función, por un lado abastecía del agua necesaria a los vecinos del barrio, y por otro, era utilizado para hacer las abluciones con el propósito de limpiar tanto el cuerpo como los sentidos antes de entrar a orar.
La Cruz de San Bartolomé fue levantada por la Cofradía del Santísimo Sacramento en 1662. Lo hicieron como recuerdo a una epidemia mortal que asoló parte del barrio unos años antes.
El conjunto de la Cruz de San Bartolomé está realizada de Piedra de Sierra Elvira y alcanza una altura total de casi 5 metros.
Cuenta con una basa, de carácter simple, que mide 2,10 metros. Sobre ella se dispone la cruz de 2,85 metros. La envergadura de la cruz es de 2 metros, incluyendo las bolas que decoran los brazos laterales. Rematando la Cruz de San bartolomé, se encuentra una cartela con el I.N.R.I.
Sobre el pedestal se sitúa la única pieza original de la cruz, un bloque de piedra donde a duras penas se puede leer:
A HONRA Y GLORIA DE DIOS NUESTRO SEÑOR Y DE SU BENDITA MADRE PUSIERON ESTA SANTA CRUZ LOS HERMANOS Y BENHECHORES DE LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO QUE SE SIRVE EN SR. SAN BARTOLOMÉ SIENDO MAIORDOMO, BARTOLOMÉ GONÇALEZ XIMENEZ, HERMANO MAYOR DIEGO PERALES, ESCRIBANO FRANCISCO DE ESPINOSA, AÑO DE 1662. A QUIEN OBRO LA REDENCIÓN DE TODO EL LINAGE HUMANO EL SACRO DIOS SOBERANO PASSANDO MUERTE Y PASSION.
CRUZ DE SAN BARTOLOMÉ
En 1932 la cruz fue destruida, como tantas otras de Granada, durante las revueltas republicanas y anticlericales que se sucedieron en la ciudad.
El 11 de Febrero de 1946, siendo alcalde Gallego Burín, se mandó rehacer la Cruz de San Bartolomé. El encargado de realizar el presupuesto y proyecto fue Luis Álvarez de Cienfuegos, quien según su memoria técnica, se basó en los restos existentes de dicha cruz y en fotografías de la misma, para intentar restablecerla a su estado original. El material utilizado fue, nuevamente, piedra de Sierra Elvira, se recuperó también el aspecto, decoraciones y molduras de la cruz primigenia. El presupuesto total ascendió a 15.336,12 pesetas.
Todo lugar emblemático que se precie debe de tener sus leyendas. En torno a la Cruz y la Plaza de San Bartolomé también se ciernen varios cuentos populares. En uno de ellos, se dice que una figura misteriosa de hombre, aparece postrada ante la Cruz de San Bartolomé el día de Todos los Santos, víspera de los Difuntos. Otro relata que la Virgen evitó la muerte de un joven gracias a los rezos de su amada. Y otro, que un muchacho compró una casa en la plaza y la decoró con multitud de corazones para hacer público el amor que sentía por Rosa García, una muchacha del barrio.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Comentarios
Publicar un comentario