Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
El Papa pide perdón a los sacerdotes de Granada falsamente acusados de abusos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
El Papa pide perdón a los sacerdotes de Granada falsamente acusados de abusos
El abogado del padre Román Martínez ha confirmado «plenamente» a El Ideal de Granada la noticia de que el Papa ha recibido en el Vaticano al sacerdote granadino que protagonizó el «caso Romanones» y que fue finalmente absuelto en abril del año pasado.
Les recibió en Santa Marta
(InfoCatólica) La noticia ha sido avanzada por el semanario eclesiástivo Vida Nueva, en una crónica firmada por el periodista José Beltrán. La información detalla que la audiencia del Papa Francisco al padre Román y a sus dos compañeros, Francisco y Manuel, se celebró el pasado 12 de julio en Santa Marta. El Papa Francisco les pidió hasta tres veces perdón, relata la información.
Fue precisamente el pontífice el primero en dar absoluta credibilidad a las acusaciones contra el P. Román y su círculo de amistades. El propio papa Francisco lo explicó así en una de sus habituales ruedas de prensa en un avión:
«Yo la he recibido en persona. He leído esto, he llamado a la persona y le he dicho: tú mañana vas donde el Obispo. Y yo he escrito al obispo para que comenzara el trabajo, que hiciera la investigación y siguiera adelante. ¿Cómo lo he recibido? Con gran dolor. Grandísimo dolor. Pero la verdad es la verdad y no debemos esconderla».
La verdad es que tanto el P. Román como el resto de acusados se declararon siempre inocentes y al final la justicia les dio la razón, absolviéndoles de todos los cargos. La sentencia indicaba
«La absolución del procesado se basa no solo en la falta de prueba contra el mismo sino, también y a consecuencia de ello, en la falta de convicción que el testimonio de D. R. (identificado como Daniel) nos causa, resultando de su relato aspectos absolutamente inverosímiles». El testimonio del denunciante, que transmitió por carta los hechos al Papa Francisco y este le telefoneó para pedirle disculpas, «no ha convencido al tribunal», reza la sentencia, que abunda: un relato «contradictorio, vacilante y no corroborado».
El tribunal asegura desconocer qué intenciones llevaron al denunciante a sostener sus acusaciones, pero los jueces rechazan verter hipótesis sobre su motivación. «No existe prueba alguna en el procedimiento que apoye la versión del denunciante», subraya el fallo.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Comentarios
Publicar un comentario