Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Comunicado en contra de las ofensas a los sentimientos religiosos de los españoles
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Mons. Munilla: «Si la blasfemia es libertad de expresión, entonces la corrupción es economía de mercado».
Ante las ofensas a los sentimientos religiosos que se han sucedido en España en los últimos meses, el obispo de San Sebastián (España), monseñor José Ignacio Munilla, ha emitido un comunicado en el que precisa que «si la blasfemia es libertad de expresión; entonces, la corrupción es economía de mercado».
Obispo de San Sebastián
(ACi Prensa) De esta manera monseñor Munilla se une a la nota publicada por la Conferencia Episcopal Española junto con las demás confesiones religiosas del país en donde aseguraban que las «las ofensas contra los sentimientos religiosos aún gozan en nuestro país de una tolerancia social incomprensible. En España se profanan templos y símbolos; se hace burla y escarnio público de los referentes más sagrados de la fe religiosa de millones de personas, con total impunidad y tolerancia».
El obispo califica el comunicado de la CEE como «un signo de la buena salud del diálogo interreligioso» y sobre todo, «una prueba de cómo los principios religiosos rectamente entendidos contribuyen a poner las bases del diálogo social en un respeto mutuo».
«Esta es la forma en que se enriquece la pluralidad de la convivencia, tanto entre creyentes, como entre creyentes y no creyentes», subraya.
Además recuerda la «regla de oro» para la convivencia social: «Trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti».
«Tenemos por delante un largo trecho por recorrer hasta alcanzar un clima de convivencia en un marco de respeto mutuo», precisa en el comunicado y apunta como ejemplo significativo el «superar son los insultos que se vierten en algunas redes sociales, al amparo del anonimato. La actitud agresiva y desequilibrada de los «trolls», deja patente un serio problema interior».
«El que no está en paz consigo mismo, vive en guerra con los que le rodean», declara
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Comentarios
Publicar un comentario