Zurbarán, pintor de la espiritualidad Yolanda Cardo Publicada 30 marzo 2025 00:00h Seguramente Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 1598 - Madrid, 1664) no buscaba conmover el alma ni inspirar la mente de generaciones futuras cuando pintaba cuadros de temáticas religiosas. Sino propiciar una conexión directa, emotiva, casi mística, entre sus imágenes de santos, de una pureza formal exquisita, y el espectador devoto del siglo XVII. La gran fuerza visual y la enorme carga expresiva que el pintor extremeño trasladaba a sus lienzos lo han convertido en un clásico contemporáneo que sigue emocionando. En La visión de san Francisco por el Papa Nicolás V, Zurbarán representa un episodio legendario según el cual el Papa solicitó ver el cuerpo incorrupto del santo en la cripta de la basílica de Asís. En realidad, este hecho insólito nunca ocurrió. Aunque el monje franciscano fray Marcos de Lisboa lo recoge en una crónica general de la orden en 1557, ni la sepultura ni el cuerpo (que...